"Vanidad, mi pecado favorito"

Los valores en la “era del vacío”


El Abogado del diablo (The Devil’s Advocate) es un clásico contemporáneo, con sus defectos y virtudes. Keanu Reeves está un poco soso –¿en qué película no lo está?–, Al Pacino hace una vez más de Al Pacino, el guion tiene sus lagunas, la dirección no se destaca por su destreza… Pero la originalidad de su historia, el giro de la trama que nos va atrapando a medida que todo se hace más y más retorcido, algunos diálogos exquisitos y los planteos e interrogantes morales en torno de los cuales gira su argumento, hacen de El Abogado… una parada obligada de nuestro libro.
(...)

Como dice Jorge Meconio, ese personaje de Peter Capusotto que representa a los gurúes posmodernos y new age de una manera bastante descarnada: “Esta es una buena época para ser hijo de puta, ¿por qué? Porque la gente ya no le da pelota ni a la religión, ni a los grandes ideales comunitarios ni al comunismo ni a toda esa mierda que son algunos de los grandes generadores de ética. Y la ética es una mierda porque genera culpa y a menos ética y culpa, mayor libertad tendrá nuestra ambición”. Lo podremos adornar con mil citas pero es difícil ser más claro.
El reemplazo de valores que estamos experimentando es imperfecto por la incapacidad de perdurar en el tiempo de los principios que hoy rigen nuestra existencia. Estos solo funcionan como generadores de angustias y respuestas momentáneas. Somos más que hijos, esclavos de sus dictados. El hombre es medio y el fin es espurio.
  (...)




Repercusiones


“Vivimos en una sociedad de espectadores”


En el marco de la Feria del Libro 2013, el politólogo Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia, presentó su libro Política ATP.  Lo hizo en compañía del ex ministro de Economía, Martín Lousteau. DEF conversó con el autor sobre su flamante obra.
-¿Por qué eligió películas para contar la política?
-Porque la gente ve mucho cine, es algo muy atractivo. Creo que es un arte para explicar otro arte. Cuando vemos películas, descubrimos muchas cosas en ellas, pero la intención era tomar películas que fueran de las que nos gustan a todos, de las más masivas, porque en todos lados hay, de alguna manera, algún reflejo o alguna narración de cómo es la realidad. El cine tiene esa virtud de ser muy masivo y muy directo y, obviamente, de hablar por imágenes. Las palabras son muy importantes, pero aquel dicho de que una imagen vale más que mil palabras puede ser cierto y eso nos ayuda a entender el arte de la política. La política es una ciencia cuando se estudia y es un arte cuando se ejerce. El séptimo arte, el cine, me parecía una herramienta interesante para poder comprender cuestiones cotidianas de la política y hacer una introducción a la Ciencia Política. Detrás de películas que pueden ser “pochocleras” me parece que hay metáforas y parábolas que nos pueden servir para entender mejor el mundo nuestro.
-Como plantea en la introducción, en una clave aristotélica, somos política y la política está en todos lados.
-La introducción, “De Aristóteles a Indiana Jones”, se debe a que la humanidad vivió la mayor parte del tiempo sin celular, sin auto (...)           Nota completa

Repercusiones

EN DIÁLOGO CON MAJUL

Gustavo Marangoni presentó su nuevo libro "Política ATP"

Luis Majul dialogó en La Cornisa Radio con Gustavo Marangoni. El presidente del Banco Provincia se refirió a su nuevo libro, "Política apta para todo público", al que Luis Majul definió como "una mezcla inteligente entre la política y el amor por el cine por parte del autor".

Presentación de Política ATP


Gustavo Marangoni presentó el 13/5 en la Feria del Libro Política ATP, una fascinante introducción al mundo de la política a través del universo mágico del cine, con prólogo de Martín Lousteau.

 
Marangoni y Lousteau en la sala Victoria Ocampo de la Feria del Libro
"Este libro busca humanizar la política y que podamos entenderla como un medio para alcanzar la felicidad, que es el fin último de todos los seres humanos" indicó Marangoni, y explicó que "la política nos permite dialogar con la realidad para administrar los conflictos y encontrarle la vuelta a los problemas que existen en toda sociedad".

Asimismo, señaló que "es importante desdramatizar la política y mirar el futuro con optimismo", y llamó a "dejar de ser espectadores para ser más protagonistas de la política".  

Por su parte, Lousteau reflexionó sobre como "la injerencia de los medios de comunicación y su inmediatez han cambiado la relación de las personas con la política", y destacó que "el verdadero político es el que expresa el clamor no dicho en una sociedad, eso que no dice la masa que se manifiesta en las calles".

La presentación se realizó en la sala Victoria Ocampo ante un auditorio colmado donde no faltaron políticos y periodistas.  Estuvieron presentes Pacho O´Donnell, José Antonio Romero Feris, Tomás Bulat, Silvina Chediek, Canela y Ricardo Guazzardi, entre otros.
  

EL LIBRO

Con un lenguaje llano y en tono ameno apto para todo público, Marangoni se propone interesar al lector en la ciencia política de una manera entretenida y original a lo largo de un recorrido por el que desfilan sin prejuicios Maquiavelo, Don Corleone, Thomas Hobbes, Los Simpson, James Bond, Juan Domingo Perón, Rocky Balboa y El Señor de los Añillos.

¿Es posible introducir la complejidad de la política citando el diálogo final entre Batman y el Guasón en El Caballero de la noche asciende o explicar la lucha de clases de Marx a partir del vertiginoso ascenso de Tony Montana en Scarface? ¿De qué manera Indiana Jones podrá ayudarnos a distinguir la concepción del poder liberal de la realpolitik?.
  
En el prólogo, Martín Lousteau expresa que "Política ATP logra que la ciencia política sea amena y accesible, usando para ello la pasión por el cine de su autor, tornando su disciplina realmente apta para todo público".